Wednesday, 25 November 2009

CURIOSIDADES

GENIALES ILUSIONES ÓPTICAS


Observa las dos figuras. Aparentemente la que aparece en la parte inferior parece mayor que la otra, pero en realidad son las dos exactamente iguales.





¿Qué ves en este dibujo? quizás veas la cara de un indio de perfil, pero también es un esquimal de espaldas y cuerpo entero.






Mira detenidamente este círculo durante unos minutos, ¿a que parece que se mueve?.







Estas líneas horizontales no parecen en absoluto paralelas, pero en realidad lo son. La posición de los cuadrados negros son los responsables de esta ilusión óptica falsa, nos hacen interpretar la imagen de forma errónea. Compruébalo tú mismo.







En este cuadro puedes llegar a ver más de lo que te imaginas, agudiza tu vista y tu ingenio y encuentra las nueve personas que hay en esta ilustración. Si no las encuentras todas, busca la solución más abajo:



1) Cara de frente en el cielo.

2) Cara de perfil en el cielo.

3) Cara de perfil en el cielo.

4) Cara de perfil en el cielo.

5) Cara de perfil en el cielo.

6) Señora de falda larga.

7) Niño en brazos de esta señora.

8) Anciano con sombrero y barba blanca.

9) Cara grande de perfil formada por el arco, la señora, el anciano... y el perro, que es su mano apoyada en el pecho.





Mira fijamente las dos líneas... ¿crees que son rectas paralelas?
Aunque no lo parezcan, son rectas y totalmente paralelas. Lo que ocurre es que nos engaña la vista; las finas líneas del fondo que salen del círculo negro provocan una ilusión haciéndonos parecer que las dos líneas más gruesas se separan por la parte central.




¿Cuáles dirías que son las verdaderas patas de este elefante? es fácil confundirse, y eso era justo lo que pretendía nuestro dibujante al crear la imagen de este fantástico animal.






Mira detenidamente estas dos líneas, ¿cuál dirías que es la más larga?, parece que la de la derecha lo es ¿verdad?, pero en realidad las dos miden exactamente lo mismo. Compruébalo si quieres.






Aquí podemos ver unos obreros trabajando en una casa. Lo que no está claro es si están haciendo una terraza, el tejado o el suelo. Además hay alguien mirando desde arriba para ver como lo hacen.




La anciana y la joven: algunos veréis en esta figura una anciana parisiense, otros a una joven a lo Toulousse-Lautrec. Fíjate bien, porque las dos están en el mismo cuadro.
Lo que un observador ve, depende en parte de la experiencia pasada, su conocimiento y sus expectativas, por tanto, todo y siendo la misma imagen, vemos cosas diferentes.




En la imagen que estás viendo hay dos animales ¿los ves?, uno es la cabeza de un pato y el otro la de un conejo, cada uno mirando hacia el lado opuesto del otro.



Observa ahora con atención las dos figuras superiores. ¿Sabrías decirnos cuál de los dos círculos rojos centrales es mayor, el de la derecha o el de la izquierda?
Si has contestado una de estas respuestas, has fallado. Los dos círculos son exactamente iguales, lo que nos hace realizar una falsa interpretación son los círculos de alrededor, pues comparamos el círculo interno rojo con sus más adyacentes, de manera que los vemos grandes o pequeños en relación a estos últimos.





Aparentemente es un anuncio de Coca-Cola normal, pero... ¿lo has leído bien? Si a simple vista creías ver el nombre de la marca y no te has dado cuenta de que está trucada, es debido al efecto STROOP, que es como se llama la clase de interferencia semántica producida como consecuencia de la automaticidad de la lectura. Creemos saber lo que pone y ya no leemos con atención, lo damos por hecho.





No comments:

Post a Comment